jueves, 26 de julio de 2007

ILLARIY EN SUS NUEVE AÑOS DE TRABAJO ARTISTICO


El grupo teatral alternativo illariy Pasco, celebró sus nueve años de difusión y producción teatral, en esta crónica un justo homenaje a estos jóvenes que han sacrificado sus años de libertad a este maravilloso arte, el teatro.



Por: Janes López.


A escasos dos años de finalización del pasado siglo XX, en el auditorio “teatrín” del municipio de Yanacancha, recuerdo mi primer contacto con el teatro, aquella oportunidad como uno más del tanto público que había asistido a espectar “La Noche Infinita” de Miguel de la Mata representado por el elenco del Colegio Nacional Cesar Vallejo, dirigido por Luis Tolentino; les confieso aquel día me curé de la Miopía a tal punto de ver en los dos amigos que estuvieron conmigo atravesar un mar de emociones arrojándonos a una profunda reflexión, verdaderamente fue una puesta muy contragenial porque poseía una armonía entre el espectador y la actuación, entre la conciencia y la realidad dramática de una época de un pueblo, Cerro de Pasco, permitiendo al espectador puro -como lo fui yo mismo- identificarse con la puesta en escena. A ello mi apreciación a brazo abierto, al teatro, a todas las obras que posteriormente he podido apreciar y representar porque de hecho nos conlleva a una dirección positiva en el actuar cotidiano en nuestra sociedad y el compromiso de poner por lo menos una gota de sudor a favor de la cultura humana.Los nueve años del Grupo Teatral Illariy Pasco nos arrecia para hacer propicia los austeros méritos logrados como grupo en su terca constancia en representar y demostrar su arte, el Teatro, que demanda la entrega completa de actores y el director, permitiéndome manifestar que sin la presencia de estos dos elementos se carecería de un trabajo serio y quizás el teatro mismo; por lo que en mayor de las veces es parte de la problemática que atraviesa el arte dramático en nuestro medio, ya que es sabido por todos contemporáneos que vivimos esta era moderna, en que las telecomunicaciones han dado un paso tremendo, pudiendo –de alguna forma- desfigurar el verdadero rostro del teatro para una sociedad como la nuestra, impuesta al acceso de una cultura chicha y popular, convirtiéndose así el arte teatral como las otras artes en poco digeribles para sectores mayoritarios. Pese a estos problemas que son parte de la problemática cultural en nuestro país, aquí, se integra el Grupo de Teatro Alternativo Illariy Pasco, exactamente en 1998, año en que empezó a dar sus primeros pasos como elenco de teatro del Colegio Particular Francisco Bolognesi ya que quienes integraban este primer grupo fueron estudiantes de la secundaria de esta institución educativa, integrada con el fin de participar en el Festta de ese año, como la mayoría de los grupos escolares, siendo su único objetivo la participación en los Festtas y Paco Yunques, en el caso de primaria. Lo que a mi parecer es lógico tener estas actividades pedagógicas que nos sirvan de canteras para que este arte siga prevaleciéndose como una autentica ventana de representación de lo que somos, lo que ha sido de nuestras generaciones que pasaron y de los que vendrán, entre otras bondades que nos privilegia este arte. Aquella oportunidad realizan el montaje de la obra “Reprenda a Cielo Abierto” del escritor David Salazar Espinoza; siendo esta su primera puesta en escena, haciéndose merecedores del aprecio del mismo escritor y el público que pudo apreciar la obra, llegando a la primera fase de la etapa regional Pasco, el libreto de actuación estaba distribuido por la actuación de Marco Castro, William Paredes, Jorge Valladares, Nolan Tufino, Frescia Mejía y Hans Ingaruca bajo la dirección de Helder Andrade Uscuchagua.

Al año siguiente se integraron al grupo Kevin Delgado, y los hermanos Iván y Eduardo Martínez Neira, llevando a las tablas la escenificación “Los Tres Toros”“imprescindible leyenda, -que- presenta con meridiana transparencia el origen sindromático de nuestra sociedad. Por ello, es hito de una tradición, entendida no sólo como herencia del pasado, sino como bagaje cultural que, en el presente, existe y palpita en cada uno de sus hijos”. Cita atribuida por el Poeta Luis Pajuelos Frías, Estribo de Plata. Revista de cultura y artes, 2004-Nº 6.
La representación de “Los Tres Toros”, joya literaria del pueblo pasqueño, motivó al grupo a comprometerse más aún a la pregonización teatral de una cultura que posea rasgos muy íntimos del pueblo del Cerro de Pasco, haciéndose así una de los transmisores de una identidad propia de nuestra historia como pueblo eminentemente minero.La obra fue presentada en distintos escenarios de la ciudad, la cual fortaleció la experiencia actoral y la convivencia como grupo en una armonía y disciplina la que demanda el arte dramático para un verdadero funcionamiento. En el Festta 1999, ocuparon el tercer puesto en la Segunda Fase de la etapa regional.El 2000, el grupo cumplió una labor muy valorable pese a que los integrantes eran muy jóvenes y no contar con presencia del director, tras la salida de este, porque le encargaron la dirección del elenco de Teatro Universitario, de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pudieron trabajar el montaje de la obra “Historia de una Madre Pobre” de creación colectiva, persistiendo de esta manera en la constancia de su labor artística. Estrenaron su trabajo el día de la madre y realizaron itinerancias en centros educativos vecinos e instituciones que se encuentran dentro del radio urbano.

Las dos obras puestas en escena los años anteriores de carácter muy íntimo a nuestra cultura, también significó una labor muy esencial en su etapa de formación actoral y artística, -como ya lo dijimos-, para el fortalecimiento del grupo; el 2001 tras el regreso de Helder Andrade, trabajan la adaptación y montaje de: “La Cruzada de los Niños”, El poema hecho teatro de Bertolt Brecht, icono más influyente en el universo dramatúrgico que expresa en su intenso fluir artístico una etapa tan dolorosa de una época, testimonios plasmados en sus obras que hoy nos hacen percibir de lo que somos impulsando en cada uno de las conciencias una reflexión visionaria de nuestra realidad social. Puesta que les hizo merecedores en el Festival de Teatro Tupac Amaru de ese año, el Tercer Puesto en la etapa final. Se tiene la presencia de nuevos integrantes como Jorge León, Claudio Hinostroza, Angel Hilario, Jacqueline Arellano, Rocío Campodónico, Paul Salcedo, John Ventura, Catía Gonzáles, y Anthony Martínez con quienes se realiza el trabajo del montaje de la obra, la cual satisfizo de manera muy especial al grupo por ser poseedores, estos últimos como los otros actores, de un talento muy especial para la actuación.

La ardua labor demostrado en la calidad de sus trabajos les permitió en el 2002 hacerse acreedores de la mejor propuesta en escena, ocupando, así, el Primer Puesto en el Festival de Teatro Tupac Amaru, Regional Pasco, Organizado por el Colegio Nacional Industrial Nº 31 “Nuestra Señora del Carmen” de Yanacancha, Pasco, con la adaptación de otra joya de la literatura infantil peruana, una de las mejores producciones del escritor Huaracino Oscar Colchado Lucio “Cholito en los Andes Mágicos”, donde, desfilan una serie de personajes del imaginario popular andino impregnado de magia, fantasía y colorido. escenas de aventuras de Cholito, el protagonista del relato, a la manera de un pequeño odiseo –el héroe de la célebre obra de Homero-, se enfrenta a diversos seres mitológicos que le impiden volver a su hogar (el ichic ollco, el Supay, la bruja Achiké, el gigante canlin, etc.), pero gracias a su arrojo y valentía y a la ayuda también de seres benévolos logra volver de modo triunfante a su humilde morada donde le esperan su madre, sus hermanos y su amado venadito Lucero.
“Aparte del premio obtenido, nos hicimos merecedores de grandes aplausos, sobre todo cuando después de las funciones, un remolino de niños nos arrullaban con sus abrazos y nos hacían muy felices, al ver que los niños se identificaban con cholito porque entre nosotros el más solicitado era él” dice Jorge León, joven actor que hoy lleva 7 años dedicado a este arte. Él y Eduardo Martínez hacen espectáculos de mimos y estatuas para los amigos y lugares por donde fluye la mayor cantidad de transeúntes, como en la avenida Daniel Alcides Carrión (doble pista) y la plaza Carrión, “esto nos fortalece con el arte que llevamos dentro, porque nos desinhibe y nos sentimos realmente libres”, refiere Eduardo Martínez. La característica temática de la obra cholito por ser muy divertida es también de índole educativa la cual les permitió viajar a distintos lugares cumpliendo una jornada de presentaciones continuas.

Terminaron la secundaria y casi todos los actores tomaban rumbos distintos para continuar estudios superiores en instituciones distintas, como algunos que tuvieron que salir fuera de la región. “pensé que nunca más volvería ha actuar y eso me entristecía” refiere Marco Castro, joven actor que encarno a Cholito. Pero para alegría de algunos y del gran público que se habían ganado, los que se quedaron en esta ciudad se organizaron para seguir trabajando en le teatro y realizaron el montaje de la obra “Tras las Huellas de Lucero” del mismo autor de Cholito en los Andes Mágicos, jornada de presentaciones que duró tres años, así, el silencio no pudo con la locura de la libertad y el teatro zarpó los brazos de las calientes tablas ha eyacular el sudor artístico, y le pusieron un nombre al grupo “EL MUQUI” con la cual se creyeron independientes, que años mas tarde se hizo realidad que hoy es ILLARIY, además de ello su relación con el colegio Francisco Bolognesi fue muy íntimo, por que apoyaron de manera voluntaria la dirección del montaje del poema “Los Nueve Monstruos” del célebre Poeta Universal Cesar Vallejo.


A inicios de las labores académicas del año 2006, unos volantes recorrían la ciudad, hacían la invitación a los estudiantes de la univesidad a inscribirse para integrar al tudac, Teatro Universitario Daniel Alcides Carrión,-con frases que yo ignoro-. La cual, uno de los tantos, llegó a manos de alguno de los integrantes del grupo, y en efecto decidieron inscribirse y así integrar el tudac. “decidimos integrarnos al tudac, gracias a los volantes y a la invitación del profesor Helder porque con él ya habíamos trabajado es más con él nos habíamos iniciado en este arte. Sobre todo porque creímos muy beneficioso para alimentar nuestra formación actoral, y qué mejor en un a institución cultural muy seria, como lo es el tudac que nos trajo al pueblo de pasqueño mucho logros y premios nacionales”, refiere el actor Ángel Hilario.
Aquel año significó para el gripo una facetas muy importante, trabajaron muy arduo, la cual les permitió realizar el montaje de más de tres obras entre ellos “Letras prohibidas” del Marqués de Sade “El pleito del Gallo y el Pucu pucu”, “Los Nueve Monstruos” del poeta Universal Cesar Vallejo y otras obras de improvisación que se presentaron en festividades académicas, civiles e itinerancias. La brillante participación en el XI Encuentro Nacional de Teatro Universitario realizado en la ciudad de Trujillo del 23 al 28 de octubre organizado por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), con la obra “Letras prohibidas”, les hizo merecedores del premio a la mejor propuesta en escena, como también la invitación oficial –una vez más- a participar en el ENTEPOLA CHILE 2007, por el coordinador general en el Perú Luis Alberto Sánchez Niño. Además de ello, participaron en el Motin (Movimiento de Teatro Independiente) llevado acabo en la ciudad de Huanuco juntamente a otros grupos independientes de la región central del país como: Barricada de Huancayo, Aguas Vivas de Huanuco, Cobrizo Minero de Cerro de Pasco entre otros; su participación brilló también en el III Encuentro de teatro de la Amazonía realizado en la región de Ucayali del 22 al 27 de Noviembre.

viernes, 6 de julio de 2007


SEGUNDA PRTE DEL HOMENAJE AL TEATRO ILLARIY
Janes López


Al año siguiente se integraron al grupo Kevin Delgado, José Málaga y los hermanos Iván y Eduardo Martínez Neira, llevando a las tablas la escenificación “Los Tres Toros”
“imprescindible leyenda, -que- presenta con meridiana transparencia el origen sindromático de nuestra sociedad. Por ello es hito de una tradición, entendida no sólo como bagaje cultural que, en el presente, existe y palpita en cada uno de sus hijos”. Palabras referidas por el poeta y maestro Luis Pajuelos Frías, en Estribo de Plata. Revista de cultura y artes, 2004-Nº 6.
La representación de “Los Tres Toros”, joya literaria del pueblo pasqueño, motivó al grupo a comprometerse más aún a la pregonización teatral de una cultura que posea rasgos muy íntimos del pueblo del Cerro de Pasco, haciéndose así una de los transmisores de una identidad propia de nuestra historia como pueblo eminentemente minero.
La obra fue presentada en distintos escenarios de la ciudad, la cual fortaleció la experiencia actoral y la convivencia como grupo en una armonía y disciplina la que demanda el arte dramático para un verdadero funcionamiento. En el FESTTA 1999 ocuparon el tercer puesto en la Segunda Fase de la etapa regional.

El 2000, el grupo cumplió una labor muy valorable pese a que los integrantes eran muy jóvenes, y no contar con presencia del director, tras la salida de este porque le encargaron la dirección del elenco de teatro universitario de la universidad nacional Daniel Alcides Carrión. Pudieron trabajar el montaje de la obra “historia de una madre pobre” de creación colectiva, persistiendo de esta manera en la constancia de su labor artística. Estrenaron su trabajo el día de la madre y realizaron itinerancias en centros educativos vecinos e instituciones que se encuentran dentro del radio urbano.

Ya vuelvo con la siguiente parte
Att.Janes

viernes, 29 de junio de 2007


ILLARIY EN SUS NUEVE AÑOS DE TRABAJO ARTISTICO


EL GRUPO TEATRAL ALTERNATIVO ILLARIY PASCO, CELEBRA SUS NUEVE AÑOS DE DIFUSIÒN Y PRODUCCIÒN TEATRAL, EN ESTA CRÓNICA UN JUSTO HOMENAJE A ESTOS JOVENES QUE HAN SACRIFICADO SUS AÑOS DE LIBERTAD A ESTE MARAVILLOSO ARTE, EL TEATRO.

Por: Janes López.

PRIMERA PÀRTE

A escasos dos años de finalización del pasado siglo XX, en el auditorio “teatrín” del municipio de Yanacancha, recuerdo mi primer contacto con el teatro, aquella oportunidad como uno más del tanto publico que había asistido a espectar “La Noche Infinita” de Miguel de la Mata, representado por el elenco del Colegio Nacional Cesar Vallejo, dirigido por Luis Tolentino; les confieso aquel día me curé de la Miopía a tal punto de ver en los dos amigos que estuvieron conmigo atravesar un mar de emociones arrojándonos a una profunda reflexión, verdaderamente fue una puesta muy contra genial porque poseía una armonía entre el espectador y la actuación, entre la conciencia y la realidad dramática de una época de un pueblo, Cerro de Pasco, permitiendo al espectador puro (como lo fui yo mismo) identificarse con la puesta en escena. A ello mi apreciación a brazo abierto, al teatro, a todas las obras que posteriormente he podido apreciar y representar porque de hecho nos conlleva a una dirección positiva en el actuar cotidiano en nuestra sociedad y el compromiso de poner por lo menos una gota de sudor a favor de la cultura humana.

Los nueve años del Grupo Teatral Illariy Pasco nos arrecia para hacer propicia los austeros meritos logrados como grupo en su terca constancia en representar y demostrar su arte, el Teatro, que demanda la entrega completa de actores y el director, permitiéndome manifestar que: sin la presencia de estos dos elementos se carecería de un trabajo serio y quizás el teatro mismo; por lo que en mayor de las veces es parte de la problemática que atraviesa el arte dramático en nuestro medio, ya que es sabido por todos contemporáneos que vivimos esta era moderna, en que las telecomunicaciones han dado un paso tremendo, pudiendo –de alguna forma- desfigurar el verdadero rostro del teatro para una sociedad como la nuestra, impuesta al acceso de una cultura chicha y popular, convirtiéndose así el arte teatral como las otras artes en poco digeribles para sectores mayoritarios. Pese a estos problemas que son parte de la problemática cultural en nuestro país, aquí se integra el Grupo de Teatro Alternativo Illariy Pasco, exactamente en 1998, año en que empezó a dar sus primeros pasos como elenco de teatro del Colegio Particular Francisco Bolognesi ya que quienes integraban este primer grupo fueron estudiantes de la secundaria de esta institución educativa, integrada con el fin de participar en el Festta de ese año, como la mayoría de los grupos escolares, siendo su único objetivo la participación en los Festas o Paco Yunques, en el caso de primaria. Lo que a mi parecer es lógico tener estas actividades pedagógicas que nos sirvan de canteras para que este arte siga prevaleciéndose como una autentica ventana de representación de lo que somos, lo que ha sido de nuestras generaciones que pasaron y de los que vendrán, entre otras bondades que nos privilegia este arte. Aquella oportunidad realizan el montaje de la obra “Reprenda a Cielo Abierto” del escritor David Salazar Espinoza; siendo esta su primera puesta en escena, haciéndose merecedores del aprecio del mismo escritor y el público que pudo apreciar la obra, llegando a la primera fase de la etapa regional Pasco, el libreto de actuación estaba distribuido por la actuación de Marco Castro, William Paredes, Jorge Valladares, Notan Tufino, Frescia Mejía y Hans Ingaruca bajo la dirección de Helder Andrade Uscuchagua.

Volvemos….
CON LA SEGUNDA PARTE…
Atte. Janes

sábado, 16 de junio de 2007

Imagenes Venusianas


Por: Reydelinda Reategui



CONDENADO HIJO

Retuércete y quiébrate!
te has condenado;
tus azotes le cortaron la carne, y
sus ojos miraron tu rostro cruel.

Se retorcieron sus sueños de antaño,
y tus viles caricias se alzaron sobre su lomo
Ahora pues!
Lloraras el crujir de dientes
que manda la Biblia,
y serás un errante eterno
Aferrado a la vida.

Porque no te tembló la mano,
ni ataste tus pies a la mesa;
sino que te lanzaste
sobre el vientre de tu madre,
para marcar con dolor el haberte parido.

Tu corazón empeños
se lleno de juria,
y tu boca maldita
se condeno al hades .

De inmediato sus gritos se hicieron llanto,
y sus consejos sucumbieron al olvido.
Fue entonces que su ofendida alma,
lamentaba el tiempo en que fuiste niño
y no supo usar la vara.

HOMBRE DE CAMPO

Veo en tu frente,
el reflejo del sol que llega sin miedo.
Tu pecho desnudo con gotas de sangre,
hacen tu voluntad producir.

Veo en tu mano la dureza de carne
que trae con ella el fruto de antaño,
de hoy y de siempre.
Tu saber, tu herencia;
no necesitas azotes teóricos para gozar de ella.

Veo tu fuerza, tu fruto, tu voluntad,
hombre aguerrido ,
hombre de campo.


DEJA DE SUSURRARME

Deja de susurrarme al oído,
que mi níveo corazón
se hace como el rojo carmesí,
y las rosas blancas de mi alcoba
de pronto se hacen rosa.

Deja de susurrarme al oído,
que al lienzo limpio le cae sangre,
y mis blancas cobijas se sonrojan
al rozar tu tierna voz.

Deja de susurrarme al oído
que las cuerdas del violín se rompen
en mis torpes manos,
y la loza fina tiembla y cae.

Deja de susurrarme al oído
que al hilar se hacen nudos
y no me dejan bordar,
que tu eco me atraviesa
y no me deja respirar.





VISIÓN DE MARIATEGUI SOBRE LA LITERATURA PERUANA


Por: Pablo La Madrid Vivar


José Carlos Mariátegui, pensador y ensayista interpretó al Perú en sus 7 Ensayos de la Realidad Peruana, uno de esos ensayos lo dedica a la literatura peruana: El Proceso de la Literatura
Mariátegui, fue un socialista convicto y confeso su fe socialista está presente en todos sus ensayos y la literatura no es la excepción. El mismo así lo afirma “Declaro, sin escrúpulo que traigo a la exégesis literaria todas mis pasiones e ideas políticas”, al mismo tiempo agrega “Pero esto no quiere decir que considere el fenómeno literario o artístico desde puntos de vista extraestéticos, sino que mi concepción estética se unimisma, en la intimidad de mi conciencia, con mis concepciones morales, políticas y religiosas”. Por lo que en la visión literaria de Mariátegui está presente el panorama histórico político la que se nutre con su gusto estético, que al integrarse nos muestra un pensamiento literario agudo, lúcido y crítico. Podríamos afirmar que crea un método integrador para analizar y comentar aspectos literarios. Miguel Ángel Rodríguez Rea sostiene: “Mariátegui constituye el momento más lúcido de la crítica y los estudios literarios en el Perú, pues señala dialécticamente las etapas de avance sustancial de nuestra literatura. Su método, que consiste en contrastar el desarrollo social con el desarrollo artístico, logra poner al descubierto la urdimbre histórico-social de la literatura en el Perú”.
El cubano Medardo Vitier, al estudiar la literatura peruana en los 7 ensayos de Mariátegui opina: “Una de las provechosas lecciones de esta sección del libro (se refiere a lo 7 ensayos) es la del estudio de la literatura con visión integral, esto es, no exclusivamente estética. Esto lo ha subrayado Américo Castro en el pensamiento de Cervantes. Observa la superficialidad de las historias de la literatura española con las otras zonas de la cultura (…). La obra de Castro es de 1925. Los ensayos de Mariátegui aparecen en 1928. ¿Conocía el libro del notable profesor español?. No lo creo. Además el párrafo en que Mariátegui fija ese método viene precedido de innumeras ideas similares, no ya declaradas, sino aplicadas, como procedimiento habitual. Ese modo de estudiar una literatura forma atmósfera en el libro de este gran peruano”.
Para Mariátegui la literatura nacional de los pueblos comienza con el idioma y la escritura: “La literatura española, como la italiana y la francesa, comienzan con los primeros cantos y relatos escritos en esas lenguas (…) pero la literatura nacional de dichos pueblos latinos nace, históricamente, con el idioma nacional, que es el primer elemento de demarcación de los confines generales de una literatura”. Y posteriormente agrega: “La civilización autóctona no llegó a la escritura y, por ende, no llegó propia y estrictamente a la literatura (…). La escritura y la gramática quechuas son en su origen obra española”. Estamos de acuerdo en que la escritura es un aporte occidental que ha ayudado mucho en el desarrollo de nuestra cultura, pero hasta que punto la oralidad es literatura o por lo menos se la considera como tal, a nuestro entender la literatura de un pueblo se inicia con las manifestaciones orales. El poeta y crítico literario cerreño Luís Pajuelo Frías en su apreciación sobre la oralidad literaria en Pasco manifiesta: “Antes de la escritura, el hombre (…) creó imágenes que dieron orden a su mundo y, como resultado, construyó su conciencia. Estas imágenes mentales, elaboradas con lenguaje oral, conmovieron su ser a partir del sentido auditivo y estimularon su imaginación”. Y si miramos el espejo de la historia veremos que las grandes civilizaciones del mundo construyeron su literatura teniendo como base los mitos y leyendas que fueron narradas en forma oral, verbigracia La Iliada y La Odisea. En todo caso que se entienda que la oralidad y la escritura son caras de una misma moneda llamada literatura.
Mariátegui, se equivocó al no considerar a la tradición oral como parte esencial de nuestra creación literaria. Nos parece que Mariátegui, no le da el valor real a la oralidad quechua porque dentro de su oralidad no produjo creaciones literarias de gran estima, ni el drama Ollantay (posiblemente por su ambigüedad genesiaca), para el Amauta tiene valor, pero ¿qué hubiera pasado si la cultura autóctona en su oralidad hubiera producido joyas literarias como los cantos homéricos? ¿Cuál habría sido la opinión del Amauta al respecto?.
Cuando Mariátegui interpreta y comenta nuestra literatura colonial manifiesta claramente que es de irrenunciable filiación española, que no es peruana, razón no le faltaba; tal lucidez es un acierto del Amauta, también acierta cuando enjuicia críticamente a literatos como Eguren, Vallejo, Melgar, González Prada y otros. Empero también comete algunos desaciertos, como lo afirma David Sobrevilla, (en el prólogo que hace al libro de Miguel Ángel Rodríguez Rea): “ Son evidentes sus grandes aciertos al juzgar a algunos autores (como Vallejo o a Eguren) y movimientos (como el indigenismo) así como sus errores al sobre valorar a ciertas figuras (Hidalgo, Guillén, Magda Portal, Spelucín)” . En cuanto al indigenismo diremos que se equivocó al sostener que la literatura indigenista peruana es el preludio del gran cambio social en el Perú. El indigenismo sirvió más para mostrar la condición del indio, fue un movimiento radiográfico, mas no de solución (a pesar de los esfuerzos de Arguedas). Desde la apreciación de Mariátegui, ha llovido mucho sobre el desierto literario peruano, lluvia que ha generado un corpus literario con características propias, sin embargo ello no significa que tengamos una literatura con una actitud definida como peruana, lo que nuestra literatura ha logrado es generar caracteríticas y rasgos expresivos de una literatura nacional, lo que aún falta es forjar una literatura con una actitud auténticamente peruana, que nos afirmaría como nación.
Sus diversos estudios, comentarios e interpretaciones que abarcaron varias materias, estas elucubraciones (por cierto difícil), seguramente no le permitieron seguir desarrollando su magistral apreciación literaria, que no solamente se centró en los escritores peruanos, sino también enjuició con mucho acierto a muchos literatos del orbe. Y no es exageración afirmar que Mariátegui, peruanizó la crítica literaria peruana. Miguel Ángel Rodríguez Rea dice: “El método dialéctico que Mariátegui emplea para ‘procesar’ la literatura peruana, significa una apertura fértil para las evaluaciones presentes y futuras de nuestro desarrollo literario. El aspecto social, - que él hace un punto importante de referencia – es una contribución fundamental en la medida que integra la multiplicidad de factores que hacen posible la creación de una obra literaria. Es meritorio este aporte de Mariátegui, si se tiene en cuenta su condición de esfuerzo solitario, ya que no existen antecedentes en la crítica ni en los estudios literarios del Perú, inclusive Hispanoamérica”.
Su perspicacia literaria y cultural muy enjundiosa se enmarca dentro de un método histórico que permitió organizar nuestra literatura y por ende comienza a sistematizarla; además abre el sendero contemporáneo de la crítica literaria en el Perú, para que otros críticos posteriores a él profundicen nuestra literatura con mayores elementos de juicio y con mejores apreciaciones. Ricardo González Vigil manifiesta: “Es cierto que otros críticos lo vencen en erudición, en rigor metodológico o en sutileza para analizar los recursos verbales, pero difícilmente pueden equipararse con él en la hondura de su interpretación”. Su testimonio tiene mucha relevancia, por lo que su voz es un punto de referencia para cualquier comentarista. No podemos soslayar al Mariátegui literato, etapa a la que él denominó ‘su edad de piedra’, Mariátegui como poeta escribió estos y otros versos:
La voz de Schopenhauer adoctrinó doliente
a mi alma que ha perdido la ilusión de la vida,
y que sigue, sonámbula, una ruta inclemente,
con los pasos inciertos, y sangrante la herida.

Y a decir de Ricardo González Vigil, La novela y la vida, de Mariátegui, parece adelantar la prosa del Borges de Historia universal de la infamia. El verso y la prosa de Mariátegui merecen otro capítulo aparte.




BIBLIOGRAFIA
GONZÁLEZ VIGIL, Ricardo. 1994. Mensaje del Amauta Vigencia Cultural. En Suplemento Dominical Diario El Comercio Nº 23 año XLI. Pág. XVI, Lima

MARIÁTEGUI, José Carlos. 1986. 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, Lima. Editorial Minerva.

PAJUELO FRÍAS, Luís. 2006. Oralidad Literaria En Pasco. En Estribo de Plata, Revista de Cultura y Artes Nº 8. Pág. 2, Cerro de Pasco. Amarilys editora

RODRÍGUEZ REA, Miguel Ángel. 2002. La Literatura Peruana en Debate: 1905-1928, Lima. Editorial UNMSM

WIESSE, María. 1985. José Carlos Mariátegui, Lima. Editorial Minerva.



jueves, 14 de junio de 2007

Respuesta aCesar Quispe Briseño


Hola! César, saludo esta iniciativa y preocupación por la defensa del centro histórico de la ciudad, que indudablemente puede demostrar nuestra verdadera identificación con Pasco. Con respecto a lo actuado me parece muy extraño que al margen de la desidia de la autoridades, todavía se mantenga en los cargos a esos mequetrefes y peseteros no solo de este Señor Rosales Huamán sino tambien a Manuel LLanos y Julio Baldeón Gavino, recuerda que ellos tambien firman ese informe "técnico"; considero que hay que declararlos personas no gratas y tambien a ese arquitecto charro Javier Atencio Pizarro que según ese expediente opina que la ciudad esta en estado ruinoso, por eso que no te extrañe que hoy su Empresa Constructora construye alegremente la nueva escuela del Almirante Grau, donde ineludiblemente la Minera Volcan le devuelve el favor por su opinión ruinosa. Recuerda también que es en la gestión aprista donde se produce esta Resolución execrable en contra del patrimonio cultural de Pasco, así que si por allí hay hacer algo políticamente, esto depende de los búfalos. Luis

Sobre el avance del tajo abierto


“Año del Deber Ciudadano”

Cerro de Pasco, 11 de junio de 2007

CARTA N° 003–2007–ASDAR-PASCO

Señor : Ing. Willyam Tito VALLE RAMIREZ
ALCALDE PROVINCIAL DE PASCO
PRESIDENTE DE LA SUBCOMISIÓN DE
EXPANSIÓN DE TAJO

Ciudad.-

De mi distinguida consideración:

Es sumamente grato dirigirme a Ud., y hacer extensivo los cordiales saludos a nombre de la Asociación de Artistas de Pasco (ASDAR PASCO), y por intermedio de la presente, reiterar nuestra posición, hecha publica mediante Pronunciamiento de fecha 19 de enero de 2007. frente al cuestionable accionar de la Dirección Regional de Cultura Pasco, con referencia al Patrimonio Cultural de la Nación en Chaupimarca, por las consideraciones siguientes:

1. Manifestarnos nuestra preocupación y repudio frente a la publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, del día 06 de junio de 2007 de la Resolución Directoral Nacional N° 2144/INC, aprobada el 27 de diciembre de 2006, consumando un hecho de LESA CULTURA, CONTRA EL PUEBLO DE PASCO, al Excluir del Inventario de Monumentos Integrantes del Patrimonio Histórico Cultural de la Nación a: el Mercado Central de Pasco, ubicado frente a la plaza Carrión, esquina Calle San Cristobal, esquina Calle Bolognesi, Esquina Calle Libertad, del distrito de Chaupimarca provincia y Región Pasco así como declara Ambiente Urbano Monumental a los jirones Marques, Grau, 2 de Mayo, Lima, y las plazas de Chaupimarca y Carrión, incluyendo los inmuebles que conforman los jirones que circundan las plazas.
2. Que la oprobiosa Resolución Directoral Nacional N° 2144/INC, ha sido promovida por el Director Regional del INC-PASCO, señor Huber ROSALES HUAMAN, mediante Oficio N° 557-06-DR/INC-PASCO, donde Solicitó: Dejar Sin Efecto la Resolución Directoral Nacional N° 1031/INC, de fecha 20 de octubre de 2002; incumpliendo lo Establecido en el Decreto Supremo Nº 017-2003-ED: Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, el mismo que en su Articulo Nº 05 establece como Objetivo del INC en el Inciso "E": “Promover el registro, la investigación preservación, conservación difusión y puesta en valor del patrimonio histórico y arqueológico”, en su Inciso “L”: "Proponer el marco normativo y jurídico para la identificación investigación conservación, protección defensa, y puesta en valor del patrimonio cultural de la nación, histórico y actual.".
3. Que de acuerdo al Decreto Supremo Nº 017-2003-ED: Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura, establece en su Articulo Nº 20.- Los Consejos Regionales de Cultura, que: “Los consejos Regionales de Cultura son órganos de consulta que dan apoyo a las instancias regionales de ejecución del INC y constituyen la base del Consejo Nacional de Cultura: Deben de cuidar de la aplicación de la política de cultura del estado en el nivel regional y promover las iniciativas de normatividad que deban someterse al consejo nacional” en el Artículo Nº 21 establece su conformación: “Los consejos regionales están conformados por el representante del ministerio de educación, gobierno regional, gobiernos locales los representantes de sectores como ministerio de comercio exterior y turismo, INRENA, corte superior de justicia, rectores de universidades, colegios profesionales, y personalidades de la sociedad civil, con representatividad en áreas especificas de la cultura”, y en el Articulo Nº 42: “los las direcciones regionales de cultura son responsables de ejecutar en sus jurisdicciones las acciones que deriven de los lineamientos de política sumidos por el INC expresados en los objetivos, funciones y fines del instituto”. Correspondiendo a la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, como Miembro del Consejo Cultural Regional de Cultura Pasco, el promover iniciativas de políticas culturales, debiendo pronunciarse o solicitar el pronunciamiento del Consejo Regional de Cultura de Pasco, como se lo solicitamos en pronunciamiento publico del 19 de enero, a fin de evaluar lo actuado por el Instituto Nacional De Cultura y deslindar responsabilidades sobre los hechos denunciados.
4. De lo establecido en la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; en el Título Preliminar IV.- DECLARACIÓN DE INTERÉS SOCIAL Y NECESIDAD PUBLICA; V: PROTECCIÓN; y el VII: ORGANISMOS COMPETENTES DEL ESTADO, así como lo establecido en el Artículo Nº 21 de la Constitución Política del Perú y las funciones establecidas en el Articulo Nº 31 de la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; así como las faltas derivadas que se hallan tipificadas en el CODIGO PENAL en sus Artículos Nº 229 y 230.

Por lo expuesto exigimos ala Honorable Municipalidad Provincial de Pasco:
1. Pronunciarse sobre este hecho de LESA CULTURA, e informe las medidas adoptadas a fin de anular la Resolución Directoral Nacional N° 2144/INC y la restitución de la Resolución Directoral N° 1031/INC.
2. Se convoque al Consejo Regional de Cultura Pasco, a fin de evaluar y opinar sobre la situación y deterioro de monumentos históricos en el Cerro de Pasco por efectos de las explosiones por la actividad minera.
3. Declarar persona no grata al señor Huber ROSALES HUAMAN y solicitar su destitución como Director Regional de Cultura de Pasco, por los fundamentos antes expuesto
4. Iniciar las denuncias a que hubiera lugar y se determine las responsabilidades y procesos administrativos o penales a quienes corresponda.
5. Que mientras no se restituya la Resolución Directoral N° 1031/INC, se suspenda todo proceso de dialogo con la Compañía Minera Volcan SAA y su intento de expansión del tajo abierto, en su pretendido Plan “L”.
6. Que se incluya en los procesos de dialogo, la evaluación de impactos y afectación a la cultura e identidad pasqueña en sus diferentes expresiones, sobre las que deba de incluirse una mesa temática.
7. Así mismo declaramos que el señor Huber ROSALES HUAMAN, no representa a los artistas pasqueños.

Seguro de su atención a la presente, le manifestamos la muestras de nuestra consideración.

Atentamente.

___________
César A. QUISPE BRICEÑO
PRESIDENTE – “ASDAR PASCO”

martes, 12 de junio de 2007

EL HAMBRE



EL HAMBRE CERCIORA NUESTRA AMOR

POR: JOEL MARMANILLA ORE
Me parece una idea extraordinaria el de sacar ese insecto de nuestra mente y decir las cosas como son, pues siempre nos estamos quejando de nuestros políticos, nuestras calles, vecinos, jefes, familia y hasta de amigos, nunca les ayudamos proponiéndoles ideas en su débil cerebrito. En lo que las autoridades proponen las facilidades para tener una casa, una educación, buena salud y muchas cosas mas, bueno por ello creo que ya tenemos un punto a favor, puesto que no hay que ir muy lejos a arrojar los escombros, ya que tendremos nuestro su propio centro de reciclaje de basuras.
En cuanto a la casa de cultura, y la frase de la filosofía y el hambre depende de lo que cada uno quiera entender, pero me risa a veces me da pena que lo de la filosofía era más que nada para los griegos antiguos; ahora se lleva más la cultura folklórica y fiestera pues como dice nuestro ex –presidente Toledo ¿Por qué no puedo beber las copas que me dé la gana? Así que esperaremos a que no nos ataque el hambre, por que la sed ya casi nos esta matando, pero nadie dice por mucha o poco agua. Que aunque no sepamos filosofar, la farra nos va a todos, y que aunque haya que tapar las narices y cerrar los ojos todo marcha viento en popa. Oye, hablando de filosofar... ¿A que precio salen las obras en proporción a los votos? Y... ¿En relación a los impuestos por servicios no prestados?
Pues esto de la filosofía está pero que muy bien pues... ¿Cómo se dice? ¿Te venden la moto o te compran el voto? Me voy con mis pensamientos y con mi hambre a otra parte.
Filosofía del hambre, por que hambre con hambre no mata, mata la rabia del hambre, mata el hombre con hambre, mata el hombre con rabia. El hambre sacude las almas, las almas con hambre no cantan, ni escriben; el canto alegra las almas y por más que el canto con hambre no sana, pues uno trata muchas veces hasta con lágrimas.
Nuestros hombres ricos no tienen hambre, hambre de amor tienen sus almas sus almas con hambre de amor no valen, vale el amor por las almas con hambre. Mientras más hambre más sangre, la sangre con rabia… es de hambre, hambre, sangre y rabia acaban al hombre y acaban nuestras esperanzas y cerciora nuestro amor.

viernes, 8 de junio de 2007

POR QUÉ ES INELUDIBLE LEER A CRONWELL JARA JIMÉNEZ


Por Eduardo M. Pacheco Peña

La librería ‘Panchito’ se encuentra próximo al ingreso central de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y de cara al Banco de Crédito, allí en el barrio de San Juan Pampa en Cerro de Pasco; no obstante no ostente ese título, pero en estricto es una librería, es decir, un negocio dedicado exclusivamente al comercio de libros y no a materiales de escritorio. En junio del 2006, visitando su local, donde se suele encontrar amistades y valiosas novedades bibliográficas, nos informamos que nuestro fraterno amigo Héctor De la Torre Silvestre, joven escritor cerreño, había adquirido el volumen Nº 11 de la Colección Perú Lee del Fondo Editorial de la Cultura Peruana (Fondo inspirado en la travesía editorial de Manuel Scorza en los sesenta del siglo XX), que lucía el llamativo título de: Jer Bruckman, el mago y la cabeza decapitada de un traidor (Lima, 2003), relato de Cronwell Jara Jiménez (Tuñalí, Piura, 1951). De gran valía literaria como los demás libros del laureado escritor, no podemos argüir razón alguna para no adquirirla, ya que incluso, esta en especial, es ofertada en numerosos negocios libreros de la capital a un simbólico precio. Aquí y de aquel ejemplar que solicitamos en préstamo a Héctor, nos aprovecharemos para pregonar de la ineludible necesidad de leer la obra literaria de Jara Jiménez.

Explorando el texto, observamos que la contratapa luce una breve nota del recordado y genial crítico literario Dr. Antonio Cornejo Polar, que en pocas palabras sintetizó magníficamente el ser espiritual del Perú:

«Una cultura heteróclita, casi inverosímil, [que] explica acciones y reacciones sociales inesperadas, pero también remite a viejos códigos de la cultura andina, sesgadamente transpuestos al contexto de la modernidad degradada.»

Y breves líneas más adelante sitúa, en aquel entramado cultural, lo trascendente de la obra del narrador:

«En ese orden de cosas, Jara propone una versión absolutamente inédita de la marginalidad urbana, pero evita los riesgos del documentalismo realista para elaborar, en cambio, imágenes y símbolos que tanto nacen de la realidad como la constituyen.»

Pues sí, leído el libro, más los otros del escritor piurano, despertamos hacia la mítica realidad de un intrincado orbe con indistintos matices y melodías en el lenguaje: la sierra andina norteña (yunga y quechua), y del aliento nuevo que trasladó a las áreas urbano-marginales de la capital. A cada paso, no nos describe esos dos microscópicos universos, sino que los revive en su inconmensurable complejidad.

Nuestro José María Arguedas, como consta en su obra pedagógica temprana, creía —en su infinita ternura quechua— que la magia y la creatividad andina se aferraba a lo más profundo de los Andes y que poco a poco, descendiendo hacia los llanos costeños, se disipaba; si bien su “Orovilca” no lo reflejara así. Cronwell Jara, Eduardo González Viaña y Goyo Martínez, testigos excepcionales del Perú costero y el yunga seco contiguo, advirtieron para nosotros que esos mundos próximos al mar, también transpiran la fascinación lúdica, la erubescencia sensual y el furor social de las profundidades andinas. Insistimos en este decir: «sus mundos», por esa especial identidad que traslucen en nuestro suelo patrio los individualismos culturales regionalistas o locales; ya que la narrativa de estos maestros del arte literario capta la maravillosa pureza que tienen en el país las pequeñas y sensibles «matrias» (palabra acuñada por Miguel de Unamuno y voceada por el historiador mexicano Luis González y González para explicitar la provinciana raíz de cada telúrico nacimiento). Leyéndoles, José María Arguedas asentiría feliz con lo dicho; él, que amó como nadie los Andes, sus tradiciones y memorias indígenas. Y aún más, se encantaría al saber que Jara Jiménez prolongó esa irrealidad real a la mismísima capital, al peculiar ‘Montacerdos’ que él asentó en los 40 de la pasada centuria allí por el valle del Rímac, en las pampas de Amancaes...

En cada cuento del piurano, los personajes sobrellevan, una y otra vez, la fatalidad imperecedera de una sociedad violenta y segregacionista que los condena a refugiarse, huir o estallar invariablemente con ira y dolor ante la adversidad. Sólo la inmensidad del espacio, sus embrollados relieves, la floresta y la hojarasca, que son el alma de la tierra, los envuelve para resguardarlos de la desventura o la persecución; las humanas esperanzas que ahí florecen, nacen sublimes mezcladas entre la inocencia y el perdón. Esta exquisita fuerza creativa de Cronwell Jara, continúa en suelo peruano la noble faena letrada y surco narrativo de Juan Rulfo. Los cuentos de Las huellas del Puma (Editorial San Marcos, 3ra. Edición, Lima, 1997) da ejemplos ilustrativos de lo antes detallado. Tras andar y desandar con los ojos por las breves líneas de cada uno de sus firmamentos, maravillados nos abandonamos a un prolongado silencio, un descanso obligado para la meditación; para luego, centrados en sus argumentos, humildemente compendiar nuestras propias y mezquinas sensaciones. Por decirlo, pensamos que el cuento “El exrecluta” evidenció la otrora alienación que la brutalidad estatal infringía a la gente del pueblo, al desterrarlo con saña y salvajismo de su tronco familiar. Lo mismo que “El hombre que llegó a morir”, relato sentimental y trágico que deleitó a Manuel J. Baquerizo, intelectual huancaíno, quien lo recordó devotamente al presentar ese libro… Asimismo, Las huellas del Puma acopia entre sus pliegos dos memorables cuentos: “Hueso duro” y “La fuga de Agamenón Castro”; virtud al primero, al escritor le otorgaron el Premio de Cuento ‘José María Arguedas’ (1979), y por el otro, el celebrado Premio COPÉ de Cuento (1985). Al publicarse “Hueso duro”, el maestro Antonio Cornejo Polar subrayó el hecho, afirmando que:

«Hueso duro es un relato de inusual violencia. Con obsesiva nitidez un niño recuerda en el inevitable doble tiempo de la evocación, la sangrienta historia de sus padres. En parte conocido por lo que oye en labios de otras personas, pero sobre todo vivido en la inmediatez de los actos que se realizan en su presencia y con su intervención, este niño registra con intensidad y minucia traumáticas un existir azaroso que apenas si discurre por los resquicios que deja sin cubrir la omnipresencia de la agresión y la muerte.

En este mundo hecho de sangre, al parecer gobernado por pasiones simples y destructivas, el niño sabe distinguir, con la oscura certeza de sus intuiciones, la ambigüedad y las contradicciones del vivir adulto y de su propia subjetividad. Descubre, por ejemplo, la piedad y la ternura que pueden subyacer en el odio y la venganza más terribles, como también el miedo y la debilidad que a veces sostienen la crueldad y la agresión.» (En: Cronwell Jara: Hueso duro, Lluvia Editores, 2da. Edición, Lima, 1986)

El lenguaje poético, mágico y popular que va emergiendo con cada uno de sus personajes, además habla de las gestas colectivas contra el orden jurídico estatal, que superando las propias furias y penas individuales, en colectividad busca para sí con dignidad en el campo o la urbe arrancarle el reconocimiento de sus derechos al Perú oficial; así parece reflejarlo su novela Patíbulo para un caballo (Consejo Provincial de Piura, Colección SEC, 2da. Edición, Piura, 1994). Alfredo Quintanilla que prologa esta fabulación, lo resalta desde una perspectiva predominantemente sociológica y cultural, enlazada —eso sí— a un breve análisis de la técnica literaria. Justamente Jer Bruckman, el mago y la cabeza decapitada de un traidor es un eslabón de la cadencia narrativa de Patíbulo, aquella legendaria trama que se originó con su primigenio cuento “Montacerdos” (Algarrobo Editores, s.l., 1985, —la tirada originaria es de Lluvia editores, 1981—), y cuyos avances tempranamente adelantó en la revista Cielo Abierto (“De: Patíbulo para un caballo”; Vol. IX, Nº 26, Lima, 1983), seis años antes de la publicación de su primera edición (1989). Una novela que es fusión y suma de una sucesión concatenada de cuentos como lo fue antes el Redoble por Rancas de Manuel Scorza. Quintanilla también refiere que la novela esta emparentada con “Guitarrón florido” (1986). Entonces, desde los 80, nos acompaña mamá Griselda y Maruja, el Gorilón y Jer Bruckman, Yococo y el Celedonio, los cuyes de alcantarilla salpicados de piques y de pestilencia, arrimados a los cañaverales altivos que crecen en las acequias agrícolas o cerca al maizal por donde remontan en vuelo las torcazas que han de posarse en los sauces llorones que bordean los sembríos en que cabalgan altivos los policías que sitian a Montacerdos, un ‘pueblo joven’ henchido de probidad, valor, traición, erotismo, ignorancia y sed…, tan cerca y tan lejos a la vez de la Casa de Pizarro y de sus carroñeros gallinazos. Un terruño que va alojándose en nuestros espíritus al atrevernos a gozar de su ficción, sin respirar el caliche, la sílice terrosa o la humedad que fueron el pavor de los labriegos pulmones limeños, en una época cuando los desposeídos de la capital, envolviendo a la urbe, forjaban las más antiguas ‘barriadas’ del siglo XX. Barriadas épicas, que son familiares a quienes hemos trajinado, bajo el cielo gris capitalino, por las callejuelas polvorientas de sus dominios (sintiendo sus muros de esteras inundadas de hambre, y donde uno no se extraña por la ausencia del agua potable, la electricidad, la impotencia y el dolor); barriadas alejadas del río hablador y con techos cubiertos de cielo.

Para terminar este comentario, los profesores de Historia solemos olvidar que las técnicas narrativas y del uso del lenguaje (la estética de las palabras) son lo fundamental en el análisis literario, aunque la terquedad del gremio de las Ciencias Sociales nos obligue a centrarnos sólo en el mensaje. El sugestivo mensaje que en Jara Jiménez tiene la fuerza de sacudirnos las conciencias y adentrarnos a la preciada tradición andina donde los cuentos indígenas recrean con ironía, fino humor y travesura, la habitual violencia social y cultural de nuestra hirviente sociedad (Vgr.: “Issicha Puytu”, “La ganchana”, “El lagarto”, “El sueño del pongo” o los cuentos sobre zorros, demonios, mendigos, condenados, degolladores…). Violencia que es encubierta las más de las veces por las hipócritas tragicomedias democráticas oficiales, pero que es directa, intolerante y bárbara en sus cotidianas y sinceras expresiones discriminatorias (económicas, raciales, étnicas, religiosas, educativas…). Por ello es improrrogable buscar los libros de Cronwell Jara para comprender el sentimiento genuino de un sector postergado de nuestra sociedad.

Al inaugurase la revista Umbral (Nº 01, Lima, setiembre de 1987), el escritor sacó a luz: “Piedra de sacrificio”, pesadilla sincrónica e inmemorial que aprehendió las imágenes de un ceramio ceremonial del arcano Perú prehispánico. Gracias a su biografía sabemos que también de su puño salieron a la luz: El asno que voló a la Luna (1987), Baba Osaím, cimarrón, ora por la santa muerta (1990), Fraicico, el esclavo sobre el toro ensillado (2003), Cabeza de Nube y las trampas del destierro (2006) y su manual para crear cuentos, Arte de cazar dragones. Manual y método para escribir cuentos para niños (2003), la mayoría editados por la Editorial San Marcos del fraterno Aníbal Paredes. Son tres décadas de ardua creación, desde que modestas revistas como Lluvia, dirigida por Esteban Quiroz Cisneros y Américo Mudarra, acogieran sus primeras creaciones. Explotemos pues este rico filón literario, cautivémonos con su prosa, como lo hiciera el desaparecido Dr. Antonio Cornejo Polar. Acerquémonos al cuentista sin oír a los idólatras de la forma, o a los que acostumbran afincan la letra a la visión de camarilla o a los que se embriagan con el compromiso literario dogmático. Su literatura supera estos extremos. ¡Léanlo!...

jueves, 7 de junio de 2007

BENÉFICOS DE LA DRAMATIZACIÓN






Se suele utilizar el término

Dramatización, con mayúscula,
para referirnos a la materia que forma parte del área curricular Educación Artística en Primaria y a la asignatura optativa de Dramatización-Teatro en la Secundaria.

( Para este caso nuestra ONG teatralizarte brega desde hace tiempo en Argentina por un programa escolar de teatro, en nuestro trabajo personal y particular hemos desarrollado programas de "seminarios en la escuela", como accion extracurricular, para mestros y alumnos,
Aun asi lamentablemente pocos directores de escuela son los interesados en esta disciplina que fomenta, el conocimiento, la lectura, que es el gran ejercicio de la memoria , pero los directivos escolares estan mas preocupados por mantener el comedor escolar que el alimento de la mente ,
No se les puede recriminar esta accion porque la situacion de pobreza es critica en el interior del pais y un alumno que no come, no estudia,
Pero parece la teoria del huevo o la gallina, les damos de comer y no tenemos tiempo para enseñarles a pescar, algun dia llegara , cuando solo enseñemos a pescar y coman solos. )

Dramatización, con minúscula,
para el proceso de dar forma dramática a algo que en principio no la tiene.. ..
.....Es decir...., teatralizar.

Este es el sentido empleado cuando hablamos de la dramatización de un poema, un relato, una canción o cualquier tipo de texto o idea. Pero dramatización también es un recurso didáctico para alcanzar los objetivos de las distintas materias del currículum y una estrategia para la educación emocional y social.

Desnudando la Palabra



Esta revista es un espacio a la intelectualidad mundial, el intercambio cultural de diversos temas, ya sea de historia, filosofía, artes o sociología, con los estudiosos comprometidos a fortalecer nuestra cultura universal.